Muchas compañías, sobre todo grandes multinacionales tecnológicas, no dan importancia al título universitario que tienen sus candidatos, sino que centran su atención en el currículum alternativo, es decir, en las experiencias y habilidades que han aprendido durante su etapa de crecimiento.
En algunos países se alienta a sus estudiantes a dedicar un año a la búsqueda personal y a la experimentación. En Australia, por ejemplo, es habitual antes de entrar a la Universidad viajar y trabajar en otros países, conocer el mundo y a ti mismo antes de desarrollar un plan de carrera.
¿Cómo desarrollar esas competencias extracurriculares?
El éxito profesional a veces no viene dado por lo que has aprendido en las aulas, sino fuera de ellas. Realizar este tipo de actividades te ayuda a potenciar y fortalecer competencias.
Participar en ciertos eventos o formar parte de un equipo permite desarrollar la inteligencia emocional, así como aprender a trabajar para alcanzar los objetivos.
Practicar deporte en equipo
Desarrollar un espíritu competitivo sano es primordial para aprender a trabajar en equipo, así como para rebajar el ego y sacrificarse por el beneficio común. Es importante conocer los puntos fuertes cuando se trabaja de forma individual o cuando se hace al lado de un equipo.
Gracias a la práctica de este tipo de deportes, aprendes a planear y ejecutar estrategias para llegar al resultado final.
También es de suma importancia aprender a perder. No siempre se gana y no siempre eres el mejor en el campo; por eso, lo importante es no desfallecer y seguir intentándolo. Un jugador demuestra realmente quién es cuando al perder un partido sigue animando a su equipo y no busca culpables.
¿No te parece que en el trabajo es importante hacer lo mismo?
Cooperar en un proyecto solidario
La visión que tengas del mundo no debe reducirse solo a la tuya. Hay muchas realidades y es importante conocer que no todo el mundo tiene la misma suerte que tú. Cooperar en un proyecto te ayudará a desarrollar tu parte social, a aceptar visiones distintas de la realidad y experiencias, así como a distribuir presupuestos en los asuntos esenciales y establecer prioridades.
Hace varios años, algunas escuelas de negocios, antes de aceptar a un alumno, preguntaban si había cooperado en algún proyecto social como la construcción de casas o escuelas.
Estas actividades ayudan a abrir la mente e intentar buscar soluciones creativas, ya que los presupuestos suelen ser limitados.
Si tú has participado en una actividad parecida, no dudes en añadirlo como experiencia y cuando el reclutador te pregunte sobre ello, cuéntale lo que has aprendido.
Participar en debates o asambleas
La famosa oratoria de los griegos tiene cada vez más peso. Es importante saber argumentar y comunicar, ya que quizá más adelante debas hacerlo con tu jefe o tu equipo. Establecer un análisis previo y argumentos sólidos es una técnica muy útil en muchos empleos.
La comunicación, interpersonal y grupal, está cogiendo peso a la hora de ascender en el mundo laboral. Se ha demostrado que las “habilidades blandas” influyen en el liderazgo y la capacidad de crecer dentro de una organización.
Si, en cambio, lo que buscas es empezar con tu carrera, entonces disponer de esta habilidad te ayudará a la hora de entablar relaciones con el resto de los compañeros y ello será un gran aliado durante las entrevistas de trabajo.
Forma parte de la organización de algún evento
Participar en la organización de algún evento puede ser una muy grata experiencia, sobre todo porque te da la oportunidad de conocer gente, poder tomar decisiones sobre el tema o a qué se destina el presupuesto. Resulta parecido a formar parte de un consejo empresarial, con las ventajas de que puedes realizar tareas de montaje, comunicación, gestión de equipos…
Hobbies que te ayudarán en el día a día
Además de participar en estas actividades, algunos hobbies pueden ayudarte a desarrollarte como profesional y los podrás usar tanto antes de la entrevista como en tu día a día.
Meditación o yoga
Estas modalidades destacan por trabajar el autocontrol y la calma. Pueden ser útiles para sobrellevar situaciones estresantes. Recomendable si te dedicas a la banca de inversión o debes focalizar tu energía en un proyecto.
Escalada
Practicar este tipo de deportes extremos demuestra que te apasiona enfrentarte a nuevos retos. Puede parecer muy impulsivo, pero en realidad implica una dedicación y preparación previa. Esta habilidad encaja perfectamente con profesionales de ventas o investigación.
Editar fotos y vídeos
Este hobby te ayuda a desarrollar tu propia visión, así como tu creatividad. El uso de herramientas específicas para ello te beneficiará en el trabajo.
Aunque pueda parecer que este tipo de actividades solo son útiles si te dedicas a la publicidad o al marketing, tienen peso en otras áreas. Por ejemplo, en ventas, donde a veces un buen montaje fotográfico puede ayudarte a convencer al cliente.
Tocar un instrumento
Más allá de la destreza que tengas, tocar un instrumento ayuda a crear conexiones entre un hemisferio y otro del cerebro. La disciplina es una de las habilidades que se aprenden, así como la pasión y la satisfacción de conseguir algo con tus propias manos.
Aunque esta actividad sea creativa, también tiene un componente metódico de práctica y error que puede ayudarte a convencer al reclutador de que tú eres la persona idónea y de que aunque falles no desistirás en tus objetivos.
Tanto si te encuentras al inicio de tu carrera profesional como en mitad de ella, no dudes en experimentar estas actividades y aprender. A veces las habilidades se desarrollan en lugares y con actividades insospechadas.
Aprende a comunicar tus experiencias extracurriculares
Sea cual sea tu hobby, competencia o participación en un proyecto extracurricular, además de disfrutar de ello, debes aprender a sacarle partido a la hora de aplicar los conocimientos que has aprendido, en el momento de la entrevista de trabajo. No solo se trata del “qué has hecho” y del “cómo lo has hecho”, sino de recalcar con alguna experiencia concreta de qué manera esa experiencia te diferencia del resto de candidatos a la hora de desempeñar el cargo para el que te están entrevistando.
Me parece muy interesante el que reconsideren las habilidades y competencias personales, pues quien habla ha desarrollado el liderazgo y la oratoria durante 19 años dirigido a niños desde de los 4 años de edad hasta adultos.
Soy psicólogo especialista en talleres de desarrollo personal.
Me interesa
Hola me gustaría ponerme en contacto con usted en qué parte de lima se encuentra
comas av. condorcanqui mz.lt 3 villa ordoñezcomas
Excelente
Genial
Gracias por su aporte
Q esta muy buena las enseñanza y así uno aprende más como debe presentarse
Además de lo especificado en mi CV voy a clases de cocina me dedico al aprendizaje de la comida oriental comercial que se sirven en los chifas del cual se me certificará a fin de año.
Salia a hacer ciclismo y también corría tabla. Actualmente hago deporte independientemente de ir al gimnasio,me gusta leer libros de autores psicológicos y me encanta fotografiar paisajes.
Me encanta la forma de pensar , es muy cierto, las actitudes, el compromiso ; que has hecho en tu vida, como has participado, como sudaste la camiseta , esto cuenta en el colaborador, tu desprendimiento, tu lado humano y otros
MUY BUENA¡¡
genial
Excelente el apoyo al usuario del cv muchas gracias
me interesa
“La experiencia hace al al maestro”
Esta frase es muy antigua, pero es la verdad, hoy en día se habla mucho de la inteligencia emocional, pero esta inteligencia se potencia solo con la practica, no sirve si te hace un doctorado, los tiempos han cambiado, la experiencia y el accionar ayudan a potenciar dichas habilidades.
Me encanto ,gracias aprendi mucho
me interesa