Si tienes una entrevista de trabajo, debes buscar información sobre la empresa a la que vas a postular por dos motivos: en primer lugar, para confirmar que realmente te interesa trabajar en dicha empresa, porque tanto su proyecto como su propósito y sus valores encajan con los tuyos; en segundo lugar, es importante que el reclutador vea que te has tomado la molestia de averiguar cuál es su visión de empresa y cuáles son sus proyectos más novedosos. Este artículo te ayudará a destacar por encima del resto de los perfiles; así el reclutador podrá saber cuán interesado estás en el puesto de trabajo.
¿Qué debes saber de la empresa?
1. Compañía y competencia
Quizás la empresa sea muy conocida y sepas perfectamente en qué sector se desarrolla. Sin embargo, no está de más repasar la historia de la compañía, los retos del sector e investigar sobre sus principales competidores.
Recuerda que en la pestaña Empresas de CompuTrabajo puedes ver la información relacionada con la empresa. Ello es un buen punto de partida y te brindará claves para saber qué tipo de candidatos buscan y qué visión tienen.
Otra de las formas de conocer a la empresa es seguirla tanto en CompuTrabajo como en redes sociales con el fin de determinar qué tipo de contenido publican y en qué focalizan sus esfuerzos.
Millennial Branding study señala que el 43% de los profesionales de recursos humanos considera que encajar en la cultura de la empresa es lo más importante a la hora de seleccionar a un candidato. Por tanto, es positivo conocer la empresa y poder explicarle al reclutador por qué encajas en ella.
2. Valoración de los trabajadores y exempleados
A veces, no sabes realmente cómo funciona una empresa hasta que no estás dentro. Por ese motivo, resulta fundamental considerarla valoración de empleados y de exempleados. En CompuTrabajo, ofrecemos un ranking de las empresas más valoradas.
En la página de la empresa, en la sección Evaluaciones, puedes leer los comentarios y las notas asignadas por los trabajadores. Ello constituye una información valiosa para saber si realmente esa empresa cuenta con un buen ambiente laboral y si te permitirá crecer profesionalmente.
3. Empleados y personas clave
Otro de los consejos que podemos darte es que realices una búsqueda de los empleados en sus perfiles de LinkedIn para ver qué formación y experiencia tienen. La empresa está formada por empleados, por tanto, es igual de importante conocerlos para saber cómo es la política de la organización y qué perfil promueve.
Las personas clave son las que suelen dirigir los equipos o forman parte de la dirección. Conocer quiénes son y cuál es su bagaje te permitirá formarte una idea general de la política de empresa.
4. Trabajos realizados y casos de éxito
Así como el reclutador podrá preguntarte sobre tus éxitos, es importante conocer los de la propia empresa. Esa información te permitirá saber en qué centran sus esfuerzos, qué valoran en un proyecto y por qué son conocidos.
Asimismo, es importante que conozcas cuál es el último trabajo realizado; de este modo, cuando te pregunten sobre qué aportarás a la compañía, puedes plantear un ejemplo práctico y lo más cercano posible a sus necesidades.
Investigar acerca de sus productos y de clientes también será de utilidad, ya que un futuro empleado debe conocer en qué consistirá su trabajo una vez contratado.
5. Noticias relevantes
Accede a un buscador de internet, escribe el nombre de la empresa y revisa el resultado. Quizás hayas pasado por alto algún tema de actualidad en el que actualmente estén inmersos. Por ejemplo, si el rubro de la empresa es el medioambiental , puedes realizar una búsqueda de problemas actuales relacionados con ello , para preparar un poco mejor la entrevista.
Toda esa información te ayudará a responder las preguntas del reclutador, y a transmitir tu entusiasmo y tus ganas de aprender.
Ir bien preparado a la entrevista te será de utilidad para controlar los nervios y no sufrir ante preguntas que puedan suponer un reto por falta de conocimiento sobre el sector.
6. El reclutador
Finalmente, aunque no menos importante, el reclutador es tu primer punto de contacto con la empresa. La entrevista es la única oportunidad que tienes de causar una buena impresión y conectar con él.
Cuando te contacten para realizar una entrevista, realiza una búsqueda del reclutador para conocerlo un poco más. Recuerda su nombre y cuándo llegues a la empresa pregunta por él.
Llamar al entrevistador por su nombre es un indicio de seguridad y también de compromiso, ya que vas preparado y con los deberes hechos.
Ahora sí, debes practicar cómo harás la entrevista. Prepara posibles preguntas e intenta controlar los nervios. Si deseas recibir más consejos puedes leer: Preguntas y respuestas para una entrevista de trabajo.
Este artículo es realmente bueno, ¿por qué no tienen enlaces para compartir?
Hola Romer,
Gracias por el comentario y la sugerencia. Estamos trabajando en ello.
Un saludo
мυy вιen conтenтιzada eѕтa вιen нecнa
Es una excelente información , pues es verdad que te da otro alcance de evaluación para obtener un puesto de trabajo, muchas veces el conocer de las empresas a la que postulas influye a la hora de la evaluación.
me serbio de un muchas formas
Bueno si estoy interesado
Que los.valores encaje en cafa uno de nosotros
Muy interesante para ser mejor informado
Muy buena empresa
Gracias es bueno lo que ha publicado no encuentro trabajo de hace mucho y tengo experiencias en ventas.
Gracias
Muchas gracias por la información contenida me servirá de ayuda
Es muy buena y exelente para conseguir trabajo más rápido y sencillo.
Excelente asesoría se me fue muy nutrida los tis que me dieron referente a las entrevistas de empleo gracias
La verdad, hasta la fecha , no he tenido ningún resultado…..
Hola Rosa,
Sabemos que buscar empleo es difícil, pero te recomendamos que no te rindas. Actualiza tu CV, aplica a las ofertas que encajen contigo, redacta cartas personales para cada vacante…
Ánimo con la búsqueda.
Un saludo
Gratificante recomendaciones para un entrevista y muy nutritiva la información.
Buena información. Pero tambien ay empresas que son discriminatorios por ejemplo en manpower ay un aviso que dice promotora pero en el filtrado ay una pregunta donde te pide la talla de blusa, pantalon y estatura?? Mejor deberían poner el aviso mas claro con las características que ellos piden y no hacernos perder el tiempo.
Me parece un artículo maravilloso ,estoy muy interesada
Muy interesante
Excelente información para ir a una entrevista de trabajo. Gracias.
Muy importante la informacion sobre el historial de la empresa ,para tener conociento a la que se dedica
Me parece un articulo muy importante en lo laboral y lo personal me sirvio de mucha ayuda